La enseñanza de lenguas en el presente modelo educativo, nacional y autonómico Hola! En esta primera entrada del blog os voy a hablar de la LOE (2006) y de la LOMCE (2013), últimas dos leyes de educación en España. En concreto, voy a hacer una comparación de ambos preámbulos, mencionando su referencia a las lenguas extranjeras. Para ello, lo dividiré en cuatro apartados: 1. Aspectos organizativos Ambos preámbulos hacen referencia a ajustarse a los objetivos que marca la Unión Europea. Sin embargo, la LOMCE presta más atención a los informes PISA. Informes a través de los cuales justifica las tasas de abandono temprano escolar del sistema de entonces. Continuando con su organización, la LOE promueve una mayor flexibilización del sistema educativo para que aquellas personas que hayan abandonado la educación de forma temprana, puedan retomarla siempre que lo consideren. Es decir, la LOE defiende un sistema común basado en un aprendizaj...
Comentarios
Publicar un comentario