TEMA 1: Situaciones y variables en la situación de enseñanza de las lenguas extranjeras


TEMA 1. Situaciones y variables en la situación de enseñanza de las lenguas extranjeras: contextos de adquisición y uso, repertorio lingüístico, la lengua extranjera a edades precoces.

La pasada clase del 9 de enero tuvimos la primera clase de la asignatura Didáctica para la Enseñanza de Lenguas Extranjeras con el profesor Gonzalo. En esas dos horas tratamos el tema 1, y hablamos de la educación de las lenguas extranjeras en diferentes contextos. Además de atender la explicación que nos dio el profesor, realizamos varias actividades en grupo que nos permitieron trabajar mejor sobre el tema.


Una de las actividades que realizamos fue el diagrama de Venn. Es un tipo de actividad visual que se puede realizar tanto en formato digital como en papel. Nosotros/as la realizamos en un folio A3. Este diagrama sirve para mostrar de forma gráfica la agrupación de conceptos o elementos, representándose con dos círculos u óvalos y situando esos elementos en el interior de ellos. En el tipo de diagrama que realizamos en clase, los círculos se entrelazan de modo que algunos conceptos son comunes a ambos círculos, tal y como se muestra en la siguiente figura. De esta forma se pueden ver las diferencias entre ambos círculos y qué elementos son comunes entre ellos. En nuestro caso lo realizamos entre las diferencias y similitudes entre la lengua inicial y la lengua extranjera, llegando a la conclusión de que el número de diferencias es mayor. Estos diagramas se pueden utilizar para trabajar con cualquier tema, e incluso para realizar problemas matemáticos.


La siguiente actividad llevamos a cabo también la fue de manera grupal. Trabajar de manera cooperativa ayuda a adquirir conocimientos de forma más eficaz en muchos casos. Esta actividad en cuestión se llama “Placemat” y se hizo en otro folio A3 pero también se podría hacer en soporte digital, al igual que la anterior. En este caso el profesor nos mandó dividir el folio en seis partes dibujando un rectángulo en el medio. En él, tuvimos que escribir un enunciado que nos dictó Gonzalo con dos preguntas. Después de eso, cada uno de nosotros/as se adjudicó una parte de la hoja y tuvimos que contestar a esas dos preguntas según considerásemos cuál fuese la respuesta. Cuando terminamos hicimos una puesta en común entre toda la clase. Esta actividad resulta positiva para trabajar de manera grupal y reflexionar sobre cuál sería la respuesta correcta en relación al enunciado, mostrando cada uno/a su propia opinión. El tema de la actividad también estuvo relacionado con las lenguas.


Estas fueron las dos actividades que realizamos en las dos horas de la sesión sobre el tema 1. Después de haberlas mostrado, voy a hablar brevemente de los conceptos sobre los que trabajamos. Como ya he mencionado anteriormente, este tema trata sobre las situaciones de enseñanza de las lenguas extranjeras. Pues bien, lo primero a tener en cuenta es la diferencia entre lengua inicial, segunda y extranjera. El primer concepto se refiere a la lengua materna, es decir, el primer idioma que un niño/a aprende desde que nace. Se adquiere inconscientemente, antes de la etapa escolar. Un niño/a podría tener dos lenguas maternas. Un claro ejemplo es el de Galicia, donde normalmente todos tenemos el gallego y  el castellano como lenguas iniciales. La segunda lengua se refiere a un idioma que se adquiere después de la lengua inicial, como ya indica su propio nombre. En este caso existen varios ámbitos donde puede ser adquirida y ya no se remite al contexto familiar, sino que puede ser en la escuela, como lengua de trabajo, etc. Al igual que como sucede con la lengua materna, podemos tener varias segundas lenguas. Por último, la lengua extranjera es una diferente a la inicial y a la segunda. Al contrario que la segunda, no puede ser una lengua vehicular. También se adquiere en otros contextos distintos al familiar, como puede ser el colegio, con una intención concreta y por supuesto, de forma consciente.


Después de tener claro esas diferencias respecto al contexto de adquisición de una lengua, podemos hablar de diferencias en relación al contexto de uso. Entonces distinguimos lengua habitual, lengua de trabajo y lengua vehicular. En el primer caso se refiere al idioma que una persona utiliza en su día a día, en cualquier registro o situación. Al igual que sucede con la lengua inicial, se pueden tener dos lenguas habituales, como también indiqué anteriormente un ejemplo del gallego y castellano para muchos de los gallegos/as. En cuanto a la lengua de trabajo, es el idioma principal que se emplea en un puesto de trabajo en el caso por ejemplo de empresas internacionales (Zara). Por último, la lengua vehicular es aquella que sirve para poder comunicarse entre hablantes de idiomas diferentes. Por ejemplo, una persona española con una persona polaca pueden utilizar el inglés para comunicarse, ya que ahora mismo esta es la lengua franca mundial.


Además de trabajar sobre las definiciones de estos tipos de lenguas, también trabajamos sobre el repertorio lingüístico, los objetivos de la didáctica de las lenguas, sus tipos, etc. Esta sesión nos sirvió para conocer en mayor profundidad algunos aspectos de la enseñanza de las lenguas extranjeras que desconocíamos, al igual que aprender dos tipos de actividades que podremos llevar a cabo con nuestros futuros alumnos/as. Espero que esta breve entrada os haya servido para aclarar algunas nociones básicas sobre las lenguas, al igual que nos ha servido a nosotros.



Aquí os dejo unos enlaces que os puedan resultar de interés:


Comentarios

  1. Hola Sandra, enhorabuena por tu entrada!

    Primeramente decirte que me ha gustado mucho tu entrada, recoges la información que hemos tratado en clase de forma clara y completa. Resulta muy positivo el que hayas proporcionado las definiciones de lengua inicial, segunda y extranjera, además de las diferencias entre lengua de trabajo, lengua vehicular y lengua habitual, ya que son términos que muchas veces generan confusión. Añadir también que es preferible no utilizar la denominación “materna” para referirse a las lenguas, ya que puede generar polémica ya que la lengua no tiene por qué provenir de una madre, puede ser cualquier miembro de la familia o tutores.

    De nuevo, felicidades por tu entrada y un saludo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tema 4

TEMA 4: La evaluación en el aula de lenguas extranjeras